Compartir contenido
El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, ha entregado este miércoles a Unai Hualde, Presidente del Parlamento de Navarra, el Informe Anual de su Institución correspondiente al ejercicio 2024. En dicho documento se recogen las 4.725 actuaciones que gestionó el año pasado, que incluyen un incremento del 18,8 % en cuanto al número de quejas presentadas por la ciudadanía.
Entre dichas actuaciones se contabilizan 2.751 consultas ciudadanas, 1.663 quejas gestionadas, 30 actuaciones de oficio, 22 expedientes de mediación, 178 encuentros y 35 visitas a entidades sociales, entre otras. Todas las cifras superan las registradas en 2023, lo que refleja un crecimiento notable de la actividad institucional. En total, 8.708 personas acudieron a la institución a lo largo del pasado año. De ellas, el 58,5 % fueron mujeres y el 41,5 % hombres.
Asimismo, el informe destaca que un total de 600 quejas concluyeron con resultado favorable para la ciudadanía, ya sea mediante resoluciones aceptadas por las Administraciones (323) o porque fueron solucionadas durante la investigación (277), lo que da una idea de la ayuda prestada a la ciudadanía.
Principales ámbitos de queja
El documento también recoge otros aspectos destacados como las materias que más quejas motivaron. Sanidad y Bienestar Social encabezaron esta clasificación con 201 y 185 respectivamente, seguidas de Educación (124), Función Pública (91), Vivienda (88) y Hacienda (82). Cierran este listado Acceso a un empleo público (71), Medio Ambiente (64), Extranjería (63) y Tráfico (57).
Respecto a las administraciones o entidades públicas destinatarias de las quejas, el 55,6 % fueron presentadas contra la administración foral; el 22 % contra administraciones locales; el 12,2 % contra la administración estatal; el 5,2 % contra foral y local conjuntamente; y el 5,1 % contra otras entidades.
También se detalla una relación de las quejas en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20230. Entre los que obtuvieron más de 50 expedientes, el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) concentró el mayor número. En segundo lugar aparece el ODS 10 (reducción de las desigualdades), mientras que el tercero fue para el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico). Por detrás de estos se sitúan el ODS 3 (salud y bienestar); el ODS 4 (educación de calidad); el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas); y el ODS 1 (fin de la pobreza).
Transversalidad y transparencia
Finalmente, con lo que respecta a un criterio de transversalidad referida a “la interseccionalidad” de los temas que se tratan, la que obtuvo mayor número de quejas fue la de “Infancia y adolescencia” (323), “Discapacidad y dependencia” (152); “Mayores” (140), “Género” (36); y “Racismo y xenofobia” (11).
El informe incluye, además, con el propósito de aportar la mayor transparencia, toda la agenda institucional de 2024. En ella se detalla, día a día y en orden cronológico, las actividades desarrolladas por el titular y su equipo; así como un anexo con la liquidación del presupuesto.
Valoraciones
El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, ha expresado su confianza que este Informe “pueda servir al Parlamento de Navarra, para un mejor y más completo conocimiento de la realidad y de los problemas que aquejan a las ciudadanas y a los ciudadanos, de cara a una mejor y más acertada labor política y legislativa, y también a las personas que viven en Navarra, para que puedan comprobar en qué medida el Defensor del Pueblo les puede ayudar en defensa de sus derechos, en especial de los más vulnerables”.
Unai Hualde, por su parte, ha manifestado que “las memorias anuales de actividad del Defensor del Pueblo vienen confirmando año a año la confianza que la ciudadanía deposita en esta institución para intentar resolver sus problemas con la Administración, tal y como lo demuestra el incremento de sus actuaciones”. Del mismo modo, ha subrayado la importante labor propositiva que está llevando a cabo en diferentes materias y la intensificación de la relación con los agentes y colectivos sociales de nuestra Comunidad”.
Tras su entrada en el Parlamento, el informe anual del Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa correspondiente a 2024, que cuenta con 924 páginas, será presentado por Patxi Vera en una próxima sesión de la Comisión de Régimen Foral.
Dicho acto informativo está regulado por el artículo 36.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, que dispone que el Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa “dará cuenta anualmente al Parlamento de Navarra de la gestión realizada en un informe que presentará al mismo en el período ordinario de sesiones”.
Compartir contenido